Mostrando entradas con la etiqueta American Vampire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta American Vampire. Mostrar todas las entradas

American Vampire: Selección Natural




***************************************************************
American Vampire: Selección Natural
***************************************************************

Nueva York, 1941. Hace años que el padre de Felicia Book murió a manos del primer vampiro americano, y ella está dispuesta a todo para librar a la humanidad de esta plaga. Incluso se embarcará en la búsqueda de una cura para el vampirismo, aunque eso la lleve hasta Alemania en pleno apogeo de la Segunda Guerra Mundial. Su valor es indiscutible, pero ¿bastará para sobrevivir en un mundo dominado por soldados y vampiros? Seguramente no, porque algo mucho más temible y oscuro se esconde en las sombras.
American Vampire extiende sus mitos en este volumen, que incluye una miniserie escrita por Scott Snyder, guionista de la cabecera original, y dibujada por el excepcional Sean Murphy. Se trata de una historia independiente que se entiende a la perfección sin necesidad de haber leído anteriormente ningún cuaderno de American Vampire, aunque los más acérrimos seguidores de la saga se alegrarán de saber que las decisiones que tome Felicia Book cambiarán el mundo de los vampiros para siempre.



Guión: Scott Snyder
Dibujo: Sean Murphy
Formato: Cbr
Idioma: Castellano
Tomos: 1/1

American Vampire: Ciclo 2




***************************************************************
American Vampire: Ciclo 2
***************************************************************

La serie de Scott Snyder explora la década de 1960 en su esperado regreso. Skinner, Pearl y Trader volverán a sorprendernos con sus aventuras y se enfrentarán a la aparición de un gran mal y de muchos misterios por descubrir.
Un gran mal ha de llegar a la serie “American Vampire” de Scott Snyder, y eso mantiene despierto a Scott por las noches. A pesar que él ya está muy avanzado en el desarrollo del cómic, Snyder admite que estuvo varias noches hasta altas horas de la madrugada escribiendo sus historias de vampiros “Sólo por diversión. Añoraba mucho este mundo”, dice Scott.
Aquí se inicia la segunda mitad de la serie creada por Snyder y el artista Rafael Albuquerque y, finalmente, nos revelarán algunos de los más grandes misterios de su mitología. Aquí se da rienda suelta a una de las mayores amenazas que Snyder ha ido sembrando desde el inicio. “Esta parte se desarrolla para dar algunas respuestas y poner las piezas del tablero en su lugar de modo que empiecen a moverse hacia esta gran, gran, gran batalla”, dice Snyder.
35 a 38 USA



Guión: Scott Snyder
Dibujo: Rafael Albuquerque
Tomos: 4/4

American Vampire




***************************************************************
American Vampire
***************************************************************

De la mano de los escritores Scott Snyder y Stephen King y del artista Rafael Albuquerque, llega la más reciente creación del sello Vertigo, AMERICAN VAMPIRE. Cada número está compuesto por dos historias, la de Snyder que está ambientada en los años del glamour del Jazz que nos muestra la vida de “Pearl” una joven ambiciosa que aspira al estrellato y recorre tabernas clandestinas y salones de baile de Hollywood en busca de su golpe de suerte pero solo encuentra un destino siniestro que la espera con los brazos abiertos y la historia de King, ambientada en 1880 que nos trae como personaje principal a “Skinner Sweet” el primer vampiro Americano , que además de ser un asaltante de bancos es un asesino un digno personaje de la variopinta galería de King .
Una nueva raza de vampiros irrumpe en Estados Unidos. Una especie nacida a miles de kilómetros de Transilvania y que poco tiene que ver con la versión glamurosa de la afortunada serie True Blood o de la saga de Crepúsculo. Sale hoy a la venta American Vampire, el nuevo cómic de la editorial Vertigo firmado por Stephen King que se estrena como autor de historietas. Si todavía había un hueco por colmar en el espacio tan abarrotado del mundo de los no muertos, el rey del horror llega para refundar la tradición norteamericana de los chupasangres.
Porque el vampiro de King intenta salirse de los tópicos. No actúa de noche ya que coge fuerza de la luz del sol y tiene colmillos de serpiente cascabel. Su origen no se encuentra en una oscura y frondosa selva: el vampiro Skinner Sweet es un cowboy sociópata y forajido en las calles polvorosas del antiguo oeste. Ahí empieza la historia, ideada por Scott Snyder, coautor del cómic, del primer no muerto de EE UU a la que se dedica mitad de cada una de las primeras entregas. La otra la protagoniza Pearl Jones, una joven actriz en los años de la Gran Depresión, cuyo sueño de alcanzar el éxito en Hollywood se estrella en una fiesta donde pierde su vida para reencontrarla bajo otro semblante. A partir de ahí los dos cuentos se entrelazan para atravesar todas las décadas de la historia reciente de Estados Unidos.
"Nuestro vampiro atravesará la historia del país y sus sombras", dice Snyder en conversación telefónica desde Nueva York. El escritor, de 32 años, cuenta cómo nació casi por casualidad la colaboración de King al proyecto. "Empecé a trabajar en esto hace tres años. Era la época, y lo sigue siendo [se ríe], en que salían muchos libros y muchas películas de vampiros. Pero los que se retrataban no tenían nada que ver con las imágenes de terror con la que yo había crecido. Así que me propuse hacer algo distinto". King, que había escrito una crítica sobre la colección de cuentos que Snyder acababa de publicar, Voodoo Heart, leyó el proyecto. "Al principio tenía que escribir solo el guión de la primera entrega. Acabó escribiendo cinco", dice con un ápicede orgullo Snyder quien explica por qué American Vampire no sigue las tendencias de los últimos años. "Sweet es realmente un chico malo, salvaje, monstruoso, pero que actúa de día, a la luz del sol, contra otros vampiros de la sociedad que operan en la oscuridad...". "Es un animal indomesticado", según lo definió el mismo King en una reciente entrevista a la web The Daily Beast.
No extraña que la ambientación elegida para fijar el origen de su "nacimiento" sea el antiguo oeste. "Para retratar a Sweet y al decorado, en color, me he inspirado a las películas de Sergio Leone", asegura Rafael Albuquerque, de 29 años, el dibujante del cómic."Para la parte de Pearl, en blanco y negro, he utilizado además de mucha documentación en internet y del material que me pasaba Snyder, las imágenes del cine mudo de los años veinte". Desde Porto Alegre (Brasil) donde vive, cuenta cómo hace ocho meses reaccionó cuando le llegó un correo electrónico con la propuesta de colaborar en el proyecto: "No había leído ningún libro suyo, pero cuando me llegó el correo desde la editorial y ponía que colaboraba King me pareció grandioso". Aunque al maestro del terror - que ya había visto alguna novela convertirse en cómic pero nunca antes de ahora había escrito un guión original para este medio - tuvieron que explicarle que las nubes de los pensamientos que él leía en las historietas de los superhéroes de antaño ya no se usan.



Guión: Stephen King y Scott Snyder
Dibujo: Rafael Albuquerque, Mateus Santolouco, Danijel Zeezelj, Jordi Bernet
Formato: Cbr
Idioma: Castellano
Tomos: 44/44

.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...